Copacabana levanta paro cívico, pero bloqueo en carretera persiste
El Alcalde de Copacabana, Fernando Quispe en contacto directo con El Hombre Invisible de FIDES TV informó
que el paro cívico de 24 horas decretado tras el ampliado de emergencia
de la Federación de Juntas vecinales (FEJUVE) de esa región fue
levantado a medio día de este jueves, por lo que se instruyó a la población que visita el santuario de la Virgen de Copacabana con normalidad.
“Se ha coordinado con la FEJUVE que ayer tenía un ampliado de emergencia y se
decreto paro cívico a partir del medio día de ayer hasta el medio día
de hoy, era de 24 horas, entonces se ha levantado el paro cívico, las
actividades para la atención de los hermanos peregrinos tiene que ser
normal desde el medio día (de hoy) para adelante”, dijo la autoridad edil.
Sostuvo
que Copacabana, al momento, recibe a todos los visitantes que llegan y
llegaran en el transcursos de estos días toda vez que no pueden coartar
el derecho a la libre transitabilidad de todos aquellos que llegan con
fe y devoción a visitar a la Virgen de Copacabana, “lo que a nosotros
nos queda es ser hospitalarios en todos los aspectos”.
A tiempo
de convocar al gobernador cesar Cocarico para entablar el diálogo y
solucionar el conflicto desatado en la provincia Manco Kapac, Quispe
manifestó que se encuentran muy preocupados por el retorno de los
peregrinos que llega a pie de La Paz hasta esa región, por lo que
reiteró la convocatoria al diálogo.
No
obstante manifestó que las organizaciones sociales de la provincia
Manco Kapac continúan en vigilia en los puntos de bloqueo en demanda de
la construcción de un puente que atraviese el lago Titicaca, demanda
respaldada por los comunarios del santuario de Copacabana. Hasta el
cierre de emisión Gualberto Ramos periodista de FIDES Copacabana, daba
cuenta de la radicalización de las medidas y de la posibilidad de
instalar más puntos de bloqueo.
MABEL PERICON/GRUPO FIDESPaíses latinoamericanos hacen gestiones para recibir visita del Papa Francisco
El
presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Oscar
Aparicio manifestó este jueves su deseo de que el Papa Francisco visite
Bolivia. Asimismo sostuvo que algunos países latinoamericanos ya
iniciaron las gestiones para recibir al Sumo Pontífice, en ese marco, no
descartó que Bolivia se sume a las mismas.
“Se
deben hacer las gestiones de hacer un pedido y aunarnos al pedido de
otros episcopados de Latinoamérica para invitarlo, sabemos que ya están
habiendo gestiones para invitarlo y después, su agenda depende del
Vaticano, del Papa, cuándo se hace posible, normalmente el aprovechará
de visitar más países no solamente Bolivia”, manifestó Monseñor.
Monseñor
Aparicio no descartó la posibilidad de que el país reciba al Papa a
provechando su visita al Brasil, sostuvo que es una de las esperanzas de
la Confederación Episcopal Boliviana, por lo que aseguró que de
solicitar su visita esta será posible.
“Esperamos
que sí porque como es tan cercano, en algún momento puede pasar a la
Argentina y no descartamos la posibilidad de que venga a Bolivia,
tenemos esa esperanza, ya comprometió su presencia en Rio de Janeiro
para la Jornada de la Juventud, es muy cercano es en junio no sé si esa
ocasión podrá ser posible pero algún momento seguramente que vendrá si
solicitamos”, dijo la autoridad religiosa.
Una de
las principales actividades confirmadas por el Vaticano, a pocos días
de haber elegido a Mario Bergoglio como Papa, fue la visita a Río de
Janeiro para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El
portavoz, Sin embargo, Federico Lombardi, precisó que todavía no está
perfilado el programa del viaje papal a la ciudad brasileña.
"Ni
anuncio, ni confirmo, otros viajes del papa Francisco a la América
Latina", dijo Lombardi, en referencia a un eventual viaje del pontífice a
la Argentina y a otros países suramericanos en el transcurso de este
2013. Lombardi sostuvo que el único viaje previsto es en julio a Río de
Janeiro para la JMJ, que se celebrará en la ciudad brasileña del 23 al
28 de ese mes y cuya presencia anunció el mismo Papa durante los ritos
del Domingo de Ramos, que celebró en la plaza de San Pedro.
MABEL PERICON/GRUPO FIDES